A continuación compartimos el Documento de apertura del Encuentro Regional de Mujeres.
XVI Encuentro Regional de Mujeres JOSE C. PAZ 2013
Mujeres rebeldes, mujeres insumisas, mujeres múltiples y diversas,
mujeres luchadoras... Desde la Comisión Organizadora 2013, les damos la
bienvenida a este XVI Encuentro Regional de Mujeres. Confluye en este encuentro
el trabajo territorial de muchas organizaciones y mujeres independientes que
hacen a nuestra historia. Es solo el comienzo de más reuniones y articulaciones
futuras en pos de seguir fortaleciéndonos. Por eso estamos todas reunidas hoy
acá, para encontrarnos las unas a las
otras y comprobar una vez más que CON OTRAS SOMOS NOSOTRAS!!!
Este Encuentro Regional es fruto y refleja la síntesis de momentos de
preparación, de reuniones, de horas de trabajo y de gestión en los cuales nos
vimos inmersas un conjunto de mujeres. Desde hace varios meses, nos auto
convocamos con mucho esfuerzo y con mucho cariño, porque estamos convencidas de
que nos merecemos este y muchos espacios más donde nuestras voces valgan, donde
nuestra alegría se contagie, donde nuestras broncas se escuchen y desanuden.
Hace 22 años que el Encuentro Regional de Mujeres se realiza en
distintas partes del conurbano, este año por primera vez tenemos la enorme
alegría de hacerlo en José C. Paz. Aceptamos este desafío con entusiasmo porque
este encuentro revive las luchas dadas en cada región, cada encuentro suma
experiencias a un espíritu de rebeldía que se multiplica en cada territorio
donde se realiza. Para nosotras este es un punto de partida para conocernos,
compartir, discutir y generar estrategias para el trabajo en conjunto en
nuestro territorio organizándonos en la
lucha antipatriarcal.
José C. Paz es un distrito donde se dieron fuertes luchas, la unión de
las mujeres logró sacar de la crisis a muchas familias, las ollas populares, el
trabajo barrial afianzaron una fuerza territorial capas de sortear cualquier
obstáculo. Las mujeres organizadas por la necesidad básica de comer, dieron
fuerza a la organización de agrupaciones que actualmente siguen trabajando y
repensando nuestros roles en la sociedad. Actualmente en los barrios existe
mucho trabajo de distintas organizaciones de base que buscan generar nuevas
prácticas y relaciones. Tenemos mucha historia de lucha, de fortalecimiento, un
trabajo militante, una piel morocha que se opone a las prácticas verticalistas
y patriarcales de lxs punterxs políticos.
José C. Paz es un distrito en
muchos aspectos olvidado y manejado con acciones corruptas y “punteriles” y no
podemos dejar de lado que es mediáticamente conocido por sus gestiones mafiosas
y fraudulentas, y por el manejo político de los recursos de programas estatales
mediados por punteros políticos.
La violencia machista no escapa a nuestra realidad y las instituciones
que deberían garantizar nuestros derechos, no están capacitadas ni orientadas
para dar una atención efectiva y real a nuestras necesidades. Exigimos que los espacios que fueron creados
y pensados para dar respuesta a la problemáticas de género funcionen a nuestro
favor y no como instituciones burocráticas, vaciadas de sentidos, como promesas
de campaña que no solo no nos contienen, sino que minimizan nuestros problemas.
En José C. Paz, como en tantos otros distritos del
Conurbano, no hay políticas públicas específicas para las mujeres, ni políticas
con perspectiva de género. Contamos con una “Dirección de la Mujer” que
no tiene funciones claras y no ofrece ningún tipo de contención. No hay presupuesto, ni estructura que garantice el
acceso a nuestros derechos.
Además nos encontramos con un “refugio para mujeres víctimas de
violencia” en un edificio de José C. Paz, que pertenece a una concejal que
supuestamente viene militando desde hace 10 años por los derechos de las
mujeres. Las organizaciones de José C. Paz
que venimos trabajando la temática nunca fuimos informadas ni convocadas
para su conformación. Tampoco se sabe si efectivamente funciona, está copado
por banderas y carteles, comprobando una vez más como la lógica propagandística
se antepone a la verdadera creación de espacios de contención y fortalecimiento.
El problema de la vivienda nos toca a todxs, crece la organización en
las tomas de terrenos pero también crece el apriete de la policía a estos
movimientos que deciden organizarse y reclamar un trozo de tierra para vivir.
Las mujeres de José C. Paz decimos no al vaciamiento de las
instituciones de salud. El hospital Mercante, principal hospital público de la
zona no posee ambulancias propias ni da abasto
con los pocos insumos y profesionales que dispone. A esto se le suma la falta
de salitas, la casi nula aplicación del programa salud sexual y procreación
responsable, la falta de forenses en la zona y el maltrato institucional.
Exigimos que se pongan en práctica los protocolos de atención
post-aborto en vigencia y que se termine con el maltrato a las mujeres que
concurren a atenderse por haber abortado. Y que de una vez por todas comiencen
a implementarse las Consejerías pre y post
aborto en la zona!!!
Reclamamos el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos porque
no queremos que más mujeres mueran por abortos clandestinos!!!
Tampoco queremos que esta zona siga siendo foco de
secuestros de niños, niñas y adolescentes por las redes de trata. Actualmente
los barrios de Vucetich, San Atilio y Sol y verde, barrios de mucha población,
son lugares donde es alarmante la desaparición de chicas de 12, 13, 14 años.
Las mujeres de José C. Paz alzamos nuestra voz para decir que no somos
las únicas garantes de la vida y el cuidado de nuestros hijos e hijas!!! Los
varones y la sociedad también son responsables de ello!!!
Basta de criminalizarnos por el hecho de ser mujeres y pobres!!!
Basta de clientelismo, basta de corrupción!!!
Basta de violencia machista!!!
Basta de femicidios!!!
Por todo esto, por nosotras es que estamos aquí todas juntas,
hermanadas en la necesidad de apoyarnos en otras, de fortalecernos, de
querernos aunque no nos conozcamos porque por sobre todo este encuentro es un
acto afectivo de rebeldía. Es las ganas de decir todas juntas BASTA!, de
transformarnos juntas. Lo hacemos por todas y cada una de las que estamos acá
presentes y de las que hoy no están acá. Porque siempre es ocasión de redoblar la apuesta de fiesta, de
solidaridad, de lucha sorora y generosa, rebelde, alegre, inclaudicable.
Es por eso que nos nace un grito desde lo profundo del
pecho que ya no se puede contener, es por eso que nos decimos a todas
bienvenidas!!!! CON OTRAS, SOMOS
NOSOTRAS!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario